lunes, 25 de octubre de 2010

PROGRAMA 8 de octubre de 2010

MOJADOS

Esta semana, nos vamos a ir cerca de la ciudad, concretamente al pueblo de Mojados, a 30 escasos kilómetros de Valladolid. Y hemos elegido este pueblo porque todavía se prolongan en él las fiestas durante este fin de semana.

Mojados es, en la actualidad, la decimoquinta localidad de Valladolid en cuanto a población, con 3350 habitantes según los datos oficiales de enero del 2008. Enraizada en la edad media castellano y leonesa, el municipio fue Villa Realenga primero y Villa del Señorío Episcopal de la Mitra de Segovia más tarde, desde el año 1.181 y hasta mediados del siglo pasado. Hoy en día, la población retiene su importancia pasada tanto por su situación actual como por su destacada herencia histórica y su condición de cruce de caminos.

El núcleo antiguo de la localidad, de caserío concentrado, tiene su emplazamiento en un suave ribazo de la TIERRA DE PINARES y de la margen izquierda del río CEGA, cuyas aguas - profundamente encajadas en las arenas miocenas del terciario - le sirven de foso al NE. y engalanan sus riberas con parajes tan bellos y renombrados como el de la ermita - santuario de NUESTRA SEÑORA DE LUGUILLAS.

Los predios del Municipio - vía natural de las culturas que se adueñaron de la Submeseta Norte en la Antigüedad y, seguidamente, encrucijada no sólo de caminos medievales frecuentados aún en nuestro siglo, sino también de carreteras actuales como las de Adanero - Gijón, Valdestillas a Iscar, y de Medina del Campo a las de Valladolid - Soria y Segovia-Valladolid o viceversa - están situados en el centro SE. de la provincia, a 25 kms. de la Ciudad del Pisuerga, en las cercanías de la milenaria Portillo y a escasa distancia de la histórica Olmedo.

El 13 de junio celebramos la Fiesta de San Antonio, patrón de Mojados. Entre todos los eventos desarrollados durante el fin de semana destacan: concurso de Pintura rápida, los juegos populares y tradicionales para niños, el Encierro Infantil con toros de carretilla y las Verbenas Populares. Durante la procesión del Santo es tradición que la gente del pueblo baile delate del santo.

El primer domingo del mes de octubre coinciden las fiestas taurinas con la festividad de la patrona, Nuestra Señora del Rosario. El jueves con el tradicional pregón, se da el pistoletazo de salida a unas fiestas repletas de eventos, entre los que destaca la programación de encierros urbanos y campo a través, la feria taurina con corridas de novillos y rejones, y por las noches las verbenas populares. Cabe resaltar las hospitalidad de las peñas de la localidad, y el ambiente festivo que estas contribuyen a generar.
El fin de semana anterior tiene lugar el concurso de cortes de novillos y el primer encierro campo a través. Así mismo, la programación de festejos se extiende hasta este fin de semana :

Que será cuando las peñas y vecinos del pueblo vuelven a reunirse para degustar la tradicional caldereta de toro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario