sábado, 20 de noviembre de 2010

PROGRAMA 19 de noviembre de 2010

Ante la próxima festividad de la Bajada de la Virgen de los Pegotes el día 30 de Noviembre, en Nava del Rey, hoy en De viernes a viernes hemos querido acercar esta localidad a nuestros oyentes.


Situada a 50 Km de Valladolid, su campo elevado y llano, aunque sin grandes ríos ni arboleda, permite centrar su actividad económica en la agricultura de forma prioritaria, siendo tradicionalmente un pueblo dedicado al secano: trigo y cebada.
Se encuentra a 41º 20’ 0’’ Latitud N y a -5º 05’ 0’’ Longitud W.
Situada a 60 Km de Salamanca y 23 Km de Tordesillas, con una altitud de 723m
Nava del Rey, posiblemente asentada sobre castros romanos y celtas, existía ya en el año 1143, y era su nombre Nava de Medina, por pertenecer a esa otra ciudad. Con la derrota comunera, Carlos I le concede privilegio de exención, y Felipe II, el derecho de nombrar alcaldes, regidores y oficiales, siendo independiente desde aquella época y pasándose a llamar desde entonces Nava del Rey.
Será más tarde, en 1877, cuando consiga el título de ciudad. Los vapores volátiles de sus afamados vinos, sirvieron para que el rey Alfonso XII le concediera tal categoría.
Durante la revolución de septiembre de 1868, tuvo la ciudad, por algún tiempo, el nombre de Nava de la Libertad.
Sus guerrilleros Félix de la Fuente y Sandalio Díez, ejemplos rústicos de resistencia civil y gallardía ante el invasor, fueron ejecutados vilmente por los franceses durante la Guerra de la Independencia.
En su escudo heráldico, La Nava tiene por armas las de Castilla y León.
Fruto de su dilatada historia son algunos de los monumentos que hoy podemos contemplar. Entre ellos cabe destacar la iglesia de los Santos Juanes. Se trata de la parroquia, dedicada a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista, de tres naves y una alta torre, construida en dos o tres veces. El retablo de su altar mayor es atribuido a Gregorio Fernández. En una de sus capillas, edificada a principios del siglo XVI, hay un retablo bizantino que representa “El Descendimiento”. Su sacristía data del siglo XVII y atesora un buen archivo parroquial con curiosos documentos y partidas bautismales que se remontan hasta el siglo XV.
También puede ser destacada su Casa Consistorial, de piedra labrada; la iglesia de la Vera Cruz y el Convento de las Madres Capùchinas, con dos magníficas esculturas del gran imaginero Carmona, que representan la Divina Pastora y el Cristo del Perdón.
La iglesia del Hospital de San Miguel, la ermita de La Soledad, la de la Concepción, el Convento de los Padres Redentoristas (hoy residencia de ancianos), Casas-palacio blasonadas, Bodegas subterráneas.
Famosas son las distintas fiestas tradicionales que celebra la Nava del Rey a lo largo del año.
Para conmemorar el dogma de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, suben (el 30 de noviembre) y bajan (el 8 de diciembre) a la Virgen (Virgen de los Pegotes) desde la iglesia hasta la ermita del Pico Zarcero. Y lo hacen en una curiosa procesión en la que llevan a la Virgen a bordo de un landó, tirado por cuatro mulas. Acompañan a la procesión el cura, el alcalde y una persona descendiente del que donó la carroza.
Repasemos un poco la historia de esta curiosa procesión:
Las primeras referencias a Ntra. Sra. De la Concepción nos trasladan a mediados del siglo XVI, fecha en la que se construye la homónima ermita en el altozano conocido como Pico Zarcero y donde poco después se asentará el convento de San Agustín.

Posteriormente, tras abandonar la ermita los agustinos, el templo retomará el culto público a la Virgen bajo la advocación de Ntra. Sra. De la Cuesta o del Pico Zarcero, aumentando su devoción durante el siglo XVII con numerosas procesiones y rogativas a fin de encomendar las cosechas a la voluntad mariana; devoción que culmina en el año 1745 cuando el Ayuntamiento le vota por Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia el día 6 de diciembre en solemne procesión.
Momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y pegotes, que son unas antorchas realizadas a base de pez y de donde surge el apelativo de Virgen de los Pegotes. El resultado fue tan vistoso que el fuego perdurará en las calles de Nava del Rey a lo largo de los siglos, de ayer a hoy.

Inicialmente, la Virgen descendía en andas o en carruajes cedidos por los vecinos, hasta que en 1893 se fabricó ex profeso el actual coche de caballos –costeado por la familia Pino Rodríguez- que es tirado por mulas, animal habitual en los quehaceres agrícolas de Nava del Rey.
El ganado es sabiamente conducido por un grupo de muleros que retan a la gélida noche con ponche y vino añejo ofrecido por algunos vecinos. Además, es habitual que fumen puros –obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX- y que luzcan un pañuelo en la cabeza para protegerse de las flamantes morceñas. Dentro del coche,como ye hemos dicho e igual que en centurias pasadas, la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente del donante, entre incesantes vítores del público, popularmente conocidos como vivas.

Las fiestas patronales son en torno al 8 de septiembre, con encierros camperos por sus calles. Hay verbenas típicas, animadas por el mocerío que compone las tradicionales peñas.
-La Función (último domingo de mayo).
-Domingo del Señor-La Carrera- (Domingo siguiente al Corpus).
La ganadería se centra en el vacuno y, sobre todo, en el ovino de leche y carne.
Pastelería artesanal e Industrial. Tonelerías, quesos, comercio y servicios.

domingo, 14 de noviembre de 2010

PROGRAMA 12 de noviembre de 2010

La villa y municipio de Zaratán se encuentra situada en el centro de la provincia de Valladolid, al O-NO de la capital, a una distancia aproximada del centro de la misma de unos cuatro kilómetros, y a siete del aeropuerto de Villanubla; en las estribaciones de los Montes Torozos, en el límite meridional de los mismos y en la margen derecha del río Pisuerga.

Puede que sus orígenes sean anteriores o coetáneos a la dominación romana, por determinados vestigios en el entorno, aunque no esté suficientemente probado.

Es probable que Zaratán fuese repoblado al asentarse las líneas fronterizas de la Reconquista con el Duero, estas repoblaciones se afianzan en el siglo X. De estas repoblaciones nace Valladolid que comienza a tener importancia a partir de 1079 en cuyo año Alfonso VI dio la villa en feudo al conde Pedro Ansurez. Durante mucho tiempo es un lugar difícil entre fortalezas y atalayas fronterizas.

Parece verosímil que Zaratán perteneciese a la Orden del Temple. Está comprobada la pertenencia de esta villa a la Orden del Temple por la concesión de Zaratán realizada por Alfonso XI al Monasterio de las Huelgas. Vestigio de esta presencia lo constituye lo que fue la ermita de Santa María, se conserva parte de su entorno y las casas de alrededor, situadas en el centro de la villa.

Consta por escrito que en Zaratán residió la infanta doña Juana. Alfonso XI, en 1335, cede este lugar al Monasterio de las Huelgas de Valladolid. A fines de la Edad Media el Infantado de Valladolid y la propia ciudad alcanzan un gran desarrollo que la lleva a capital de la nación en el siglo XVI, Zaratán entrará en la órbita de la ciudad a medida que esta absorbe diversos señoríos eclesiásticos.

Zaratán se ha distinguido siempre por la defensa de sus derechos y su patrimonio comunal, unas veces frente a la nobleza y los señoríos y otras frente a los monarcas.

El largo periodo de esta vinculación marca la historia de Zaratán hasta las desamortizaciones de los siglos XVIII y XIX.

Zaratán tenía en el siglo XIX una población estabilizada en torno a 1.000- 1300 habitantes, viven de la agricultura y ganadería, cereales, viñedos y rebaños de ovejas, y una escasa industria en la que destaca la panadería. Siempre la ciudad de Valladolid le ha proporcionado trabajos y servicios, siendo mutuo y diario el intercambio. Esta población se mantiene equilibrada durante todo el siglo XX. Y solo comienza a modificarse a finales de los años 90.

Los años noventa transcurren con un cambio tecnológico profundo, la continuación del crecimiento económico y un mundo más globalizado. El Alfoz de Valladolid experimenta una transformación y la urbanización se difunde en las poblaciones periféricas de la ciudad.

Se inicia este crecimiento, que hoy vemos.

Entre sus monumentos, destacan:

LA IGLESIA PARROQUIAL de San Pedro Apóstol, es un edificio del siglo XVII, construida en piedra, sobresale del conjunto monumental.

ERMITA DE SANTA MARÍA de la Cruz, hoy desaparecida, antigua parroquia que conserva en la fachada de la vivienda un escudo episcopal y un ventanal con arco conopial. Actualmente podemos degustar los productos típicos de la localidad, ya que está acondicionada como mesón.

El Ayuntamiento sobresale por sus orígenes góticos y por su columnata clásica.

ANTIGUO PUENTE DEL FERROCARRIL. Está situado en el camino a Villanubla. Esta vía de ferrocarril fue construida a finales del siglo XIX y su último viaje, del llamado popularmente tren Burra, se realizó en 1969. Hoy necesita una restauración. Queda todavía la planta de la Estación, con su forma rectangular.

La fiesta Mayor de Zaratán es la Octava del Corpus, una fiesta móvil, con una duración de 5 días intensos de celebraciones.

Es la fiesta principal con intensa participación de Asociaciones, de Peñas y del conjunto de la población local y visitante. Se programan pasacalles, novilladas, encierros, bailes y verbenas. Participan varios miles de personas.

En el mes de junio se celebra esta fiesta. San PEDRO es el patrón de Zaratán y la Parroquia lleva su nombre. Realizan una gran hoguera la víspera de San Pedro. Durante esta semana se celebra la Semana Cultural. Participan las asociaciones, con intensidad la Asociación de Jubilados y pensionistas y la Asociación Juvenil.

Otras festividades que se celebran en Zaratán son: La Feria de Abril, Las Aguedas, y la Fiesta de la Salchicha el 2 de noviembre, que se traslada al sábado más cercano a esta fecha. Es una fiesta gastronómica alrededor de la "salchicha de Zaratán”, pudiendo acompañar este embutido con un pan de canteros o un pan de lechuguino, también de reconocido prestigio en la zona.

Se promociona la típica salchicha de Zaratán, y se realizan diferentes actividades culturales y una degustación de salchichas. Se prepara una paella con más de 1.400 raciones a mediodía y una degustación de Salchichas por la tarde, con verbena incluida en la que participan un mayor numero de personas que durante el día.

domingo, 7 de noviembre de 2010

PROGRAMA 5 de noviembre de 2010

Villanueva de Duero


Villanueva está situado a 18 kilómetros de Valladolid por la carretera que une las dos localidades de más peso demográfico de la provincia como son la capital y Medina del Campo. Se encuentra sobre un pequeño alto que domina el amplio valle del Duero, justo cuando ya se la ha unido uno de sus afluentes, el Pisuerga.

Historia

Son pocas las noticias que se tienen de Villanueva durante la Edad Antigua. Los primeros restos encontrados han sido de un asentamiento romano hacía el siglo IV.

En un principio esta población, recibía el nombre de Las Cabañuelas, para pasar en 1109 a llamarse Aldea Nueva, nueva porque hubo otra aldea anterior, y más tarde el nombre de Aldeanueva de Aniago, porque era territorio de Aniago. Ya en 1630 se produce el cambio de nombre a Villanueva de Duero.

En 1409, Juan Vázquez de Cepeda, obispo de Segovia y consejero del monarca Enrique III, compra Aniago y Aldea Nueva al Concejo de Valladolid, para establecer un monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín. Con posterioridad dicho monasterio pasa a ser La Cartuja de Nuestra Señora de Aniago. La historia de Villanueva a partir de este momento va a estar unida a la Cartuja de Aniago en una sucesión de encuentros y desencuentros que culminarán en la separación definitiva de ambas el año 1807.

Monumentos

Su edificio más relevante es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Visitación". " Es una construcción mudejar del siglo XVI en ladrillo, piedra y tapial". Tiene tres naves entre pilares rectangulares y arcos de medio punto, donde la central, algo más alta y amplia que las laterales, se cubre con bóveda de cañón rebajado. A los pies del templo se sitúa la torre, de piedra en su primer tramo y de ladrillo el resto, coronada además por un chapitel empizarrado del siglo XVIII.

En su interior se encuentran ricos retablos y esculturas procedentes en su mayoría de La Cartuja de Aniago, destacando los bustos relicarios de Santa Justa y Santa Rufina, San José, la Cruz rococó procesional de los cartujos, el sillar del prior y el retablo del Altar Mayor del más bello estilo barroco. Una mención especial se merece La Piedad, Nuestra Señora de Aniago, es una producción gótica creada en un taller aleman de cuyo estilo solo se encuentran otras dos en toda España.

Situada a las afueras del casco urbano, en la parte sur, se encuentra la Ermita del Humilladero, del siglo XVIII de dimensiones reducidas. Es de ladrillo, con una espadaña, y guarda en su interior varias esculturas entre las que destaca un San Roque del siglo XVI en madera policromada.

Fiestas patronales

Las calles de Villanueva, se llenan de alegría los días de sus santos patrones, casi seguidos en el tiempo. Así el 13 de junio celebran San Antonio de Padua, donde son tradicionales tanto las verbenas como los populares encierros. Después el 2 de julio, llegará Santa Isabel, donde la fiesta y la diversión estan asegurados. El merendero ubicado en el Pinar "El Colagón" con mesas y barbacoas junto al Adaja, y el restaurante nos ayudarán a saciar nuestro apetito. Por último, el paisaje, evocador y tranquilo allí donde termina su curso el Adaja en las aguas del Duero.

Paisaje, flora y fauna

En Villanueva de Duero se concentran varios ecosistemas como son: las zonas de ribera de los ríos, graveras, eriales, zonas cultivadas, pinares y montes.

Uno de los lugares más emblemáticos y bellos del municipio es La Pesquera, situado en la margen del río Duero, es una importante zona de pesca.

Otro ecosistema que podemos encontrar en el término municipal es el del área encarcada que se ha generado como consecuencia de la extracción de gravas y arenas en un lugar determinado, llamado comúnmente gravera. En este lugar se encuentra una rica y variada flora y fauna, destacando la mayor colonía de avión zapador y aguilucho lagunero de toda la provincia.

Cinco son las cañadas que cruzan su término creando unos espacios perfectos de paseo y de diversidad paisajística, destacando la visión que se tiene desde el punto geodésico que se encuentra en la Cañada de Buenavista.

Varias son las rutas que pasan por el término municipal, el GR-14, sendero de Gran Recorrido que sigue el curso del río y la ruta de la Cerviguera que es una zona natural de gran diversidad de flora y fauna.

A 3 Km. del municipio se encuentra la zona denominada El Colagón, lugar acondicionado por los vecinos del municipio como zona de ocio, con mesas, bancos y barbacoas.

Gastronomía y enología.

Predomina la cocina tradicional, donde destacan los platos típicos como el cocido con carne de oveja y chorizo sabadeño, la carne de oveja guisada y estofada, el pollo de corral, las sopas de ajo, el lechazo asado o cuchifrito, las patatas con bacalao, el bacalao encebollado o al ajo arriero, las alubias, todo ello acompañado de ricas verduras producidas en los huertos.

Al encontrarse en una zona de pinares se encuentran muy buenos níscalos.

Dentro de la repostería hay que destacar los periquitos que se hacen en Santa Agueda, las hojuelas por Semana Santa, los bollos, las rosquillas de palo, el arroz con leche y las natillas.

miércoles, 27 de octubre de 2010

PROGRAMA 15 de octubre de 2010

Pozal de Gallinas

En los anales de la Villa de Pozal de Gallinas, se registra como fecha más antigua registrada entre 1154 y 1164 en una donación que hace a la sede de Salamanca un tal Pedro Abad, vecino de ella. En 1265, ya con el nombre de Posal de Gallinas, se cita dentro de las Parroquias dependientes de la Abadía de Medina del Campo.
El año 1402 en un Diploma firmado por el Infante don Fernando, antes de ocupar el trono de Aragón, cuando siendo señor de la Villa y "de toda común vecindad", hace donación de sus rentas al Prior y Frailes del Monasterio Jerónimo de la Mejorada. Años después, accidentalmente, vuelve a surgir su nombre con motivo de las luchas de Bandería acaudillados por la nobleza.
En 1528 contaba con 86 vecinos y en 1587 con 80. En 1559 el lugar de Pozal intentó eximirse de la jurisdicción de Medina con el nombre de Morales del Rey, pero al no poderlo afrontar por problemas económicos, pasó en 1603 a manos de Vítores Ruiz, situación en la que continuó, pus se cita en el nomenclator de Floridablanca de 1785 como lugar de señorío secular.

Las principales fiestas se celebran en torno al día 8 de septiembre, en honor a la Virgen de la Estrella, patrona del pueblo, junto con San Miguel.

La imagen de la virgen es traída de la ermita hasta la Iglesia el día 30 de agosto donde será guardada y velada con una novena. El día 8 de septiembre tras la celebración de la misa es sacada a la plaza mayor donde se celebran bailes regionales, a ritmo de dulzaina, tras los cuales se lleva a la Virgen de la Estrella en romería para ser guardada de nuevo, durante la romería los padres sientan a sus hijos pequeños en los pies del paso para que este les bendiga.

El primer día del año es tradición el encendido de una gran hoguera llamada "luminaria" para celebrar la fiesta de los quintos.

Son tradicionales juegos como la Petanca, la Calva y el Frontenis (Curiosa mezcla de pelota-mano y tenis).

Existen dos asociaciones mayoritarias, que engloban a gran parte de la población:

  • Asociación Cultural "Virgen de la Estrella", organiza la semana cultural así como de diversos eventos culturales.
  • Asociación Juvenil "amigos de la Atalaya", formada por un numeroso grupo de jóvenes, celebran campamentos, talleres y organizan un festival de música Heavy-Metal llamado "Atalaya Rock".

lunes, 25 de octubre de 2010

PROGRAMA 8 de octubre de 2010

MOJADOS

Esta semana, nos vamos a ir cerca de la ciudad, concretamente al pueblo de Mojados, a 30 escasos kilómetros de Valladolid. Y hemos elegido este pueblo porque todavía se prolongan en él las fiestas durante este fin de semana.

Mojados es, en la actualidad, la decimoquinta localidad de Valladolid en cuanto a población, con 3350 habitantes según los datos oficiales de enero del 2008. Enraizada en la edad media castellano y leonesa, el municipio fue Villa Realenga primero y Villa del Señorío Episcopal de la Mitra de Segovia más tarde, desde el año 1.181 y hasta mediados del siglo pasado. Hoy en día, la población retiene su importancia pasada tanto por su situación actual como por su destacada herencia histórica y su condición de cruce de caminos.

El núcleo antiguo de la localidad, de caserío concentrado, tiene su emplazamiento en un suave ribazo de la TIERRA DE PINARES y de la margen izquierda del río CEGA, cuyas aguas - profundamente encajadas en las arenas miocenas del terciario - le sirven de foso al NE. y engalanan sus riberas con parajes tan bellos y renombrados como el de la ermita - santuario de NUESTRA SEÑORA DE LUGUILLAS.

Los predios del Municipio - vía natural de las culturas que se adueñaron de la Submeseta Norte en la Antigüedad y, seguidamente, encrucijada no sólo de caminos medievales frecuentados aún en nuestro siglo, sino también de carreteras actuales como las de Adanero - Gijón, Valdestillas a Iscar, y de Medina del Campo a las de Valladolid - Soria y Segovia-Valladolid o viceversa - están situados en el centro SE. de la provincia, a 25 kms. de la Ciudad del Pisuerga, en las cercanías de la milenaria Portillo y a escasa distancia de la histórica Olmedo.

El 13 de junio celebramos la Fiesta de San Antonio, patrón de Mojados. Entre todos los eventos desarrollados durante el fin de semana destacan: concurso de Pintura rápida, los juegos populares y tradicionales para niños, el Encierro Infantil con toros de carretilla y las Verbenas Populares. Durante la procesión del Santo es tradición que la gente del pueblo baile delate del santo.

El primer domingo del mes de octubre coinciden las fiestas taurinas con la festividad de la patrona, Nuestra Señora del Rosario. El jueves con el tradicional pregón, se da el pistoletazo de salida a unas fiestas repletas de eventos, entre los que destaca la programación de encierros urbanos y campo a través, la feria taurina con corridas de novillos y rejones, y por las noches las verbenas populares. Cabe resaltar las hospitalidad de las peñas de la localidad, y el ambiente festivo que estas contribuyen a generar.
El fin de semana anterior tiene lugar el concurso de cortes de novillos y el primer encierro campo a través. Así mismo, la programación de festejos se extiende hasta este fin de semana :

Que será cuando las peñas y vecinos del pueblo vuelven a reunirse para degustar la tradicional caldereta de toro.